Curiosidades






HOME

Un poco de historia

Fotos

La red Hynes

Rincon Literario

Reliquias 

Anecdotas

Curiosidades

Hall de la Fama

Links

Libro de Visitas

  


CURIOSIDADES


Fruto del arduo trabajo de Cristie Hynes O Connor


  • Un 11 de enero
    1937 - nace Annie Hynes O Connor
    1955 - nace Norah Marrone Hynes

    ambas nietas de Patrick.

  • Un 18 de febrero
    1946 - nace Patsy Hynes O Connor hija de Brendan
    2001 - nace Bernabe Levy bisnieto de Brendan

  • Un 19 de febrero
    1950 - nace Silvia Hynes hija de Santiago
    1950 - muere Mikey Hynes O Connor
    1992 - nace Diego Chamut bisnieto de Ludy
    1995 - nace Joaquin Claros bisnieto de Catalina

    Cuatro aniversarios, y dos del mismo año!!

  • Un 10 de abril
    1948 - muere Patrick Hynes
    1984 - nace Alan Hynes bisnieto de John

  • Un 12 de abril
    1980 - nace Patricia Hynes bisnieta de John
    1988 - nace Ezequiel Martinez Hynes bisnieto de Patrick

  • Un 16 de abril
    1903 - nace Kevin Hynes O Brien
    1974 - nace Juliana Sheriff nieta de Ludy.
    1977 - muere Santiago Hynes O Connor

  • Un 24 de abril
    1879 - nace Patrick Hynes
    2000 - nace Paddy Mc Cormick tataranieto de John

  • Un 15 de mayo
    1942 - nace Enda Hynes O Connor hija de Brendan.
    1973 - nace Andres Hynes nieto de Santiago.

  • Un 27 de mayo
    1977 - nace Patricio Hynes bisnieto de John.
    1997 - nace Aaron Kaliman bisnieto de Brendan

  • Un 28 de julio
    1944 - nace Willie Hynes O Brien
    1958 - nace Helena Ramasco nieta de Mikey

  • Un 31 de julio
    1906 - nace Fintan Hynes O Brien
    1999 - nace Patricio Sheriff bisnieto de Ludy

  • Un 20 de agosto
    1914 - nace Brian Santiago Hynes O Connor
    1977 - nace Pablo Daniel Aranda Hynes, nieto Brendan

  • Un 21 de septiembre
    1990 - nace Carlos Chamut bisnieto de Ludy.
    2000 - nace Lucio Bruera Hynes bisnieto de Dalcas.

  • Un 11 de octubre
    Nace Virgie Gray Hynes
    Nace Georgie Gray Hynes

    ambos hijos de Anne

  • Un 21 de octubre
    1908 - nace Brendan Hynes O Connor
    1992 - nace Mariano Avila Gray nieto de Anne
    1993 - nace Tomas Hynes bisnieto de Dalcas

    la esposa de Brendan, y la madrede Tomas llevan el mismo apellido

  • Un 27 de octubre
    1952 - nace Laura Marrone Hynes nieta de Patrick
    1992 - nace Zoe Martinez Hynes nieta de Dalcas.

  • Un 19 de noviembre
    1967 - muere Brendan Hynes O Connor
    2000 - nace M.delMilagroChamut bisnieta de Ludy.

  • Un 29 de noviembre
    1938 - nace Kattie Hynes O Connor
    1944 - nace Maggie Hynes O Connor
    1985 - nace Sonia Hynes, nieta de Dalcas

    Las dos primeras hijas de Brendan. Lo curioso es que el mismo dia tambien cumplen sus respectivas madres (Olga y Lucia)

  • Un 06 de diciembre
    1973 - nace Clarissa Hynes nieta de Dalcas
    1976 - muere Silvia Hynes hija de Santiago

  • OTRAS

    1. Dos hombres de rama Hynes se casaron con mujeres de exactamente el mismo nombre:Patrick Hynes con Catalina O Connor y James Barry con Catherine OConnor

      Seremos los Hynes O Connor y los Barry O Connor doblemente parientes?

    2. Hay dos matrimonios HYNES-MOYANO:
      Brendan Hynes O Connor con Olga Moyano
      Alejo Hynes con Sandra Moyano


    3. Resulta extraño que entre tanta gente haya solo dos parejas de mellizos, pero observen las coincidencias entre ellos:
      Ambas parejas son de no-gemelos y compuestas por mujer-varon.
      El abuelo de ambas parejas se llamaba MIGUEL HYNES (siendo un Miguel nieto del otro Miguel)
      Ambas parejas son hijas del mayor de su generacion
      En ambos casos, la mujer-melliza no tuvo descendencia

    4. Hay una generacion en la que conviven cinco decadas:Catherine Barry O Connor Añ 1951 (y otros mas), Patricio G. Herbst Hynes - 1966 (y otros mas), Andres Hynes - 1973 (y otros ma)Sebastian Hynes- 1983 (y otros mas Tommy Martinez Hynes- 1999 (y otros mas)

      58 años ocupados por una misma generacion.
      Es la de mas amplio espectro.







 

NO MENOS HYNES

Las uniones de las mujeres Hynes dieron origen a toda suerte de nuevos Hynes, portadores de otros apellidos

Aranda
Avila
Barry
Bello
Bruera
Caradaghian
Cardoz
Claros
Chaves
Ezozcue
Epstein
Gacioppo
Gray
Herbst
Kaliman
Kehoe
Levy
Lugones
Marrone
Martinez
Mc Cormick
Pierri
Raitzin
Ramasco
Steinhable
Tejada
Tenaglia
Timmins



NO MENOS O CONNOR

Aranda
Avila
Blekwedel
Bruera
Caradaghian
Cardozo
Claros
Chamut
Chaves
Diaz
Egozcue
Epstein
Ferrari
Flores
Gacioppo
Gray
Herbst
Hynes
Kaliman
Kehoe
Levy
Lugones
Marrone
Martinez
Pierri
Porta
Raitzin
Ramasco
Sherriff
Tejada
Teran




UN POCO DEL NOBLE GAELICO CORDOBES

PEQUENA GRAMATICA CORDOBESA PARA EXTRANJEROS -

Reglas basicas de la tonada cordobesa


Por Mariana Marrone


Nada mas frustrante que un porteño tratando de simular ser cordobes¡¡
Solamente lograra provocar carcajadas¡¡¡
Evite este papelon conociendo las reglas elementales: Es facil¡¡¡


  1. Localice la silaba acentuada en la palabra.

    canSAdo
    espeRAme
    o acorDAte
    o maMIta

    Ahora "Estire" la silaba anterior:
    caaansado
    espeeerame
    acooordate
    maaamita

  2. Si la silaba acentuada es la primera de la palabra, no haga nada¡.


    "pata" es "pata" (no "paaata"), "animo" es "animo" (no "aaanimo" ni "aniiimo" (agh¡¡)

  3. Todos los nombres propios llevan articulo antes¡¡.

    "El Carlos"
    "La Susana"
    "El cara e'laucha"
    "La Mari"
    "La Lopez"
    "El Perez"

  4. "Comase"las eses finales de las Palabras.
    "estamos" es "estamo"
    "vamos" es "vamo"
    "tenemos" es "tenemo"

  5. Las "s" antes de "c" o "t" suenan muy suaves, sonido aspirado, como >entre "j" y "h".
    "basta" es "bajta" o "bahta", "mosca" es "mojca" o "mohca", "estamos" es "ehtamos", (usando las anteriores reglas debe ser "eeehtamo").

  6. Asi como las "s", las "c" antes de "t" en general no se pronuncian.
    Defecto es "defeto"
    Arquitecto es "arquiteto"
    Doctor es "dotor"

    La excepcion se da cuando la silaba acentuada cae sobre la vocal fuerte que precede a la "c" en las palabras bisilabicas.

    Tacto es "tacto", no "tato"
    Coctel es "coctel", no "cotel"

  7. Las letras "y" y "ll" se convierten Generalmente en "i".


    Si usted es un porteño de pura cepa debera practicar esta pronunciacion asesorado por un equipo de foniatras y profesores de canto, hasta que le salga bien.

    "calle" es "caie"
    "arroyo" es "arroio"
    "callate" es "caiate"

  8. La letra "R".
    Si bien la pronunciacion correcta de la "r" no es patrimonio cordobes sino de todo el pais con excepcion de Buenos Aires y Santa Fe, su gran importancia hace que debamos tratarla aqui. Un sonido tan rico es imposible de ser representado por escrito, de todos modos, puede decirse que es algo intermedio entre "sh" y "y". La forma de lograrlo es pronunciar evitando que la lengua vibre .
    No se desanime¡¡ Sabemos que es dificil¡¡

    Practique con estos ejemplos:

    "Recorriendo los rios serranos"
    "Rapido, corre"
    "El perro corria un carro"
    "No te rias"
    "Erre con erre guitarra"

  9. El verbo "ir" en modo imperativo, segunda persona singular no se conjuga generalmente como "anda" o "ve" sino "i".


    "Ite preparando"
    "I pensandolo"
    "I empezando, yo ya vengo"
    "Ite rapido que si no llegas tarde"
    "Si te quere i, ite"

    En tiempo futuro, el auxiliar de IR, "Voy a", se conjuga de dos maneras:

    "via" y "vua" (variante afrancesada)
    "Veni mañana que te via paga"
    "No, si vua se porteño"

  10. En los verbos de la segunda conjugacion ER (rimember la escuela) la terminacion "es" de segunda persona del singular se transforma automaticamente en " i ".

    Vos queres (Tu quieres) es "Vo queri "
    Vos tenes (Tu tienes) es "Vo teni "


  11. Analogamente, algunos verbos de la primera y segunda conjugacion AR y ER convierten la desinencia "as" en "ai" y "es" en "ei" respectivamente.
    No todos¡¡¡, ya que hay ciertos verbos regulares que se conjugan irregularmente, no como el cuyano basico que suele usar esta transformacion regularmente.

    Cuanto cobras bella dama? es Cuanto cobrai nera?
    Vos paras es Vo para (ver regla nro. 5) no Vo parai (ese es otro idioma)
    Que haces hombre? es Que hacei varon¡? (cordobe bien hablado) o Qui'haci nero¡? (regla nro. 11) (version lunfarda)


  12. Agregue conectores mientras desarrolla el discurso.
    Los conectores son muletillas que ayudan a hacer la pausa para respirar y seguir hablando a la vez que da idea de enfasis e importancia a la frase que viene. Ojo¡ que no se agregan en cualquier lado. Los conectores mas usados son: "digamo", "osea", "ehte", "vihte", "porejemplo",
    "y'deay", "maomeno", "avece", "nose", "nosabi", "sabeque" "quisio", "poray", "ponele", "entonce", "caiate", etc., etc.


    Ejemplo:

    "Caiate..., no sabi lo que me paso, venia por la caie, vite?..., maomeno como a la 2 de la mañana, y me aparecio un chichizon, digamo..., mamasa¡, poray..., me mira y me pregunta la hora..., nosabi..., entonce, quisio..,le digo: -Es la hora, digamo..., del amorrr, mamita... Entonce la vaga me >mira de arriba abajo maomeno con cara de asco
    y me susurra... -Vengo de atendelo al intendente, osea..., y me vua a rebaja con semejante nero hilachento... sali de'ay basura¡"





BREVE LAROUSSE TUCUMANO - CASTELLANO


por Cristina Hynes O Connor

  1. Aca:Caca
  2. Achilata:Helado de agua
  3. Almorranas:Hemorroides
  4. Analise:Analisis
  5. Ancaso:Golpear con el anco
  6. Anco:Cabeza
  7. Anesso,essotico, essito: Version tucumana de anexo, exotico y exito
  8. Antarca:De atras, culo. (Juan anda de antarca)
  9. Apelase:Joderse, a bancarsela. (Perdimos Y bueno...apelase)
  10. Au: Terminacion de palabra que se aplica a todas aquellas que en castellano terminan en ado (helau, pintau, quemau, desesperau)
  11. Bombachudo: Bombachon
  12. Carilata: Caradura
  13. Cerito: Expresion infantil. Cuando en un juego alguien canta yo primero, otro puede retrucarle yo cerito. Pero no se puede decir cerito si otro no canto el primero. Es como el quiero retruco.
  14. Choro Chorro
  15. Chui(*): Que frio hace
  16. Chullo(*): Aguado, sin consistencia. (Este jugo esta muy chullo)
  17. Chumbar(*): Ladrar. Por extension provocar, pelear de palabra. (Que testa chumbando ese comue..)
  18. Chuñar(*): Vomitar
  19. Chuschar(*):Tirar del pelo - No me chusches
  20. Clinudo: Mechudo. Mirate, estas todo clinudo
  21. Compadi: Compact disk Vo teni compadi
  22. Comue:Esa cosa. Eso que esta ahi, ese.... comue.Tambien utilizado para reemplazar un adjetivo que no se encuentra. La Pocha es medio... medio...comue.
  23. Coso:Reemplaza cualquier adjetivo-Che, no sea tan coso, sete ma comue
  24. Crenchas(*): Pelo desgreñado. Anda, cortate esas crenchas
  25. Onibu:Omnibus, colectivo, micro. Quionubu toma vo
  26. Pampito(*):Poco profundo. Las piletas en Tucuman son hondas o pampitas.
  27. Panchuque:Comida aparecida en los 70 que ya se volvio tradicional. Salchicha envuelta en masa de panqueque.
  28. Panchuquera: Maquina con que se fabrican los panchuques. Ojo, no es nada hechizo , son maquinas industriales y en el centro de Tucuman hay por lo menos dos por cuadra.
  29. Pantarca:Caerse de culo: I resbalau y micaiu pantarca
  30. Paschau:Del verbo tucumano paschar de amplio significado ya que comprende los verbos apoyar, afirmar, reclinar:yo trabajando y vos paschau en la cama; pascha bien la maderita para que no se caiga; yasdeju la ropa paschada en el comue;
  31. Pedritohallau:Culto popular tucumano, a un niño encontrado abandonado.
  32. Pechacaca:Pederasta.
  33. Pechar:Empujar. Pecha la puerta.
  34. Picana, primo, verija,choquizuela, ñaschita:Diversos cortes de carne.
  35. Pingo:Pene
  36. Pirpintos:Mariposas amarillas o blancas
    plush
  37. Plush:Este mes i cobrau un plush.
  38. Primo:Amigo, negro, hermano. Expresion cariñosa.
  39. Queno: Acaso no es cierto: Queno que vo so mi novio; “Queno que ya ti devuelto la plata;
  40. Recurpete: Repercute
  41. Secapatio o haragan: Secador de pisos
  42. Sete:Conjugacion segunda persona del verbo ser. Vo teni que sete ma prolijo, ma dedicau
  43. Sido:Se fue. Juan sido temprano.
  44. Tasudo:Boludo
  45. Toriar:Ladrar.El perro ha toriau toda la noche
  46. Tincazo:Golpe dado con un dedo. Si lo saben dar, duele.
  47. Tui(*):Ay, Me queme, Que caliente,
  48. Turucuto:Llevar sobre los hombros. Dale, papi, haceme turucuto
  49. Unito:Uno, cuando se pretende minimizar la cantidad. Che convidame unito
  50. Ura: Vagina. Expresion muy insultante y grosera.
  51. Ututo(1):Idem culillo pero despectivo. Expresion critica.
  52. Ututo(2):Lagartija
  53. Yilue:Ya lo he. Se usa para verbos en pasado. Yilue hecho; Yilue arreglau.
  54. Yoly:Yo lo he. Se combina con verbos diversos. Yoly dicho que se cuide; yoly contau todo
  55. Yuta:Rabona. Hoy m’i hecho la yuta a l escuela


(*) Expresiones que por ser de origen quechua tienen amplio arraigo en todos los niveles culturales, del poeta al cartonero. Las demas pertenecen a una elite: a los tucumanos de cepas super puras.

Ejemplo Practico


¿La cazas
Bueno... si no la cazas.... apelase y deno anda que te enseñe otro. Yo no tengo la culpa de que seas tan coso. Yilue explicau bien clarito, no pienso se lijuelapilamota y pasarme la tarde explicandote lo mismo, porque se me va a i el onibu y yo vivo en lalomelpila. Vo teni que sete ma estudioso si queri aprende idioma, abri el anco, primo, porque a mi no me pagan ningun plush por enseñarte, yo de comue noma lo hago, si yo podria estar paschada en la cama escuchando un compadi y de culilla me pongo a explicarte esto. Si no tentra en la cabeza hay ser por las crenchas que teni que no te dejan pasar tan noble conocimiento.
Ite leyendo vo solo el diccionario, ilo estudiando de a poquito, no creo que sea tan tasudo que no vaya a aprende algo. Y si no aprendi, te via curti a tinkazo y te vua tira pantarca.




 


 



<br><body><br> <br> <p>Esta página usa marcos, pero su explorador no los admite.</p><br> <br> </body><br>




 
 



Search
for